Imagem de cabeçalho do projeto Portinari

POST DOCTORAL

La pasantía posdoctoral en Programa de Postgrado en la PUC-Rio consiste en un estudio académico caracterizado por la actividad investigadora, a ser realizado por titulares de un título de doctorado, obtenido en PPG Stricto Sensu (cf. Ordenanza – 54/20119, Art. 1º) .

Se desarrollará con la supervisión de un profesor de la plantilla principal, miembro de la facultad de PPG, y de acuerdo con su línea de investigación (§1).

El candidato deberá presentar su proyecto a la Comisión PPG y la duración será de un mínimo de 02 (dos meses) y un máximo de (02 (dos) años.

El resto de normas para la participación de las prácticas de Posdoctorado se encuentran en el texto de la Ordenanza – 54/2009, que se presenta a continuación:

Ordenanza – 54/2009

Prevé la pasantía postdoctoral en el Programa de Posgrado de la PUC-Rio.

El Rector de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, P. Jesús Hortal Sánchez, S.J., en el uso de sus poderes,

CONSIDERANDO el objetivo de la Universidad de ofrecer oportunidades de investigación a los médicos jóvenes,

RESUELVE:

Art.1 ° – La pasantía posdoctoral en el Programa de Posgrado de la PUC-Rio consiste en un estudio académico caracterizado por la actividad investigadora, a ser realizada por los poseedores del título de Doctor, obtenido en el Programa de Posgrado en Stricto Sensu .

  • 1 ° – La pasantía en el Programa de Posgrado se desarrollará con la supervisión de un profesor de la plantilla principal, integrante de la facultad del Programa de Posgrado, y en alineamiento con su línea de investigación.
  • 2 ° – Sólo un profesor acreditado para trabajar en el programa de posgrado y que ya haya completado al menos una (01) orientación de doctorado puede supervisar a un pasante en un programa de posgrado.
  • – El candidato a la pasantía en el Programa de Postgrado deberá presentar un proyecto de investigación en una de las áreas de concentración del Programa al Comité del Programa de Postgrado.
  • – El candidato que tenga aprobado su proyecto de pasantía, en un Programa de Posgrado, deberá registrarse en la Dirección de Admisión y Matrícula (DAR-Direção de Admissão e Registro) de la PUC-Rio como Pasante Postdoctoral.

Art. 2 – El candidato a la pasantía posdoctoral deberá presentarse en la Dirección de Admisión y Matrícula (DAR-Direção de Admissão e Registro) y solicitar la admisión como Pasante Postdoctoral.

  • 1 ° – El candidato puede presentar su candidatura en cualquier momento.
  • 2 º – El candidato debe adjuntar los siguientes documentos a su candidatura:

1) Carta de solicitud dirigida al Coordinador del Programa;

2) Copia de Cédula de Identidad y Registro de Contribuyente Individual o Pasaporte;

3) Copia del Diploma de Doctorado, reconocido o revalidado legalmente, en su caso;

4) Curriculum Vitae actualizado, preferiblemente extraído de la Plataforma Lates;

5) Carta de aceptación del profesor indicado para supervisar al candidato;

6) Proyecto de investigación y plan de trabajo que contenga cronograma, lista de productos esperados y, en su caso, fuente de fondos, y todas las páginas deberán estar rubricadas por el profesor indicado para supervisar al candidato.

  • 3 º – Después de recibir los documentos del candidato, el DAR debe remitir la solicitud al Departamento al que pertenece el Programa de Posgrado para evaluar la solicitud.

Art. 3 – La pasantía posdoctoral en el Programa de Posgrado tendrá una duración mínima de 02 (dos) meses y una duración máxima de 02 (dos) años.

  • 1 ° – Se puede renovar el período de prácticas.
  • – La duración de cada período de prácticas se determinará a través del proyecto propuesto por el candidato, con la aprobación de la agencia otorgante, en su caso, con la aprobación de la Comisión del Programa de Posgrado en cuestión, y el profesor designado para supervisar al becario postdoctoral.

Art. 4 – La participación en una pasantía de posdoctorado en un Programa de Posgrado no crea un vínculo laboral o funcional entre el pasante de posdoctorado y la PUC-Rio.

  • 1 ° – Durante el desarrollo del proyecto, el becario postdoctoral podrá utilizar los servicios de la PUC-Rio, por lo que deberá gozar de la condición de Becario Postdoctoral en la Universidad.
  • 2 ° – Toda producción bibliográfica o artística resultante de la pasantía en el Programa de Posgrado deberá mencionar, necesariamente, la condición de pasante de posdoctorado en el Programa de Posgrado de la PUC-Río.

Art. 5 – Al finalizar la pasantía en el Programa de Posgrado, la homologación se hará en los 30 (treinta) días siguientes a la entrega del informe, según lo dispuesto en el § 1 ° de este artículo, y la Dirección de Admisión y Matrícula ( DAR) para emitir un Certificado de Pasantía Postdoctoral en el área de concentración respectiva, el cual debe ser firmado por el profesor supervisor y el Coordinador del Programa.

  • 1 ° – Al finalizar las prácticas, y a los efectos de analizar la expedición del Certificado de Prácticas Postdoctorales, el becario posdoctoral deberá remitir al profesor-supervisor un informe de las actividades realizadas, teniendo como referencia el proyecto presentado a la Comisión del Programa de Posgrado cuando te unes a él.
  • – El profesor-supervisor deberá emitir dictamen sobre el informe de actividad del posdoctoral en el plazo de treinta (30) días, para ser remitido a la Coordinación del Programa a los efectos de la emisión del Certificado de Pasantía Postdoctoral por Dirección de Admisión y Matrícula (DAR).

Art. 6 – Los beneficios derivados de las becas externas otorgadas al pasante posdoctoral durante su pasantía posdoctoral en la PUC-Río, incluidos los consumibles restantes, se incorporarán al patrimonio del Programa de Posgrado de la PUC-Río al final del período de prácticas.

Art. 7 – Este Decreto entra en vigor en la fecha de su publicación.

Río de Janeiro, 13 de noviembre de 2009
Jesús Hortal Sánchez, S.J.
Decano

Investigación completada o en curso en este cuadrienio (iniciada en 2017):

2019

Investigador:Manoel Pacheco de Freitas Neto

Investigador: Marcelo Pereira Marujo

2018

Pesquisador: Fátima de Lima Paula

Pesquisador: René Armano Dentz Junior

Pesquisador: Lázaro Ilzo Daniel

Pesquisador: Rudy Albino Assunção

Pesquisador: Teresa Cristina dos Santos Akil de Oliveira

Pesquisador: Jânison de Sá Santos

2017

Pesquisador: Luciano Rocha Pinto (Concluído)

Pesquisador: Cláudia Andrea Prata Ferreira (Concluído)