TEOLOGÍA SISTEMÁTICA-PASTORAL
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
RELIGIÓN Y MODERNIDAD
Esta línea de investigación reúne y desarrolla investigaciones relacionadas con las interpolaciones que la modernidad y la llamada crisis de la modernidad hacen a la fe, la religión, el pensamiento y los discursos teológicos.
Desarrolla investigaciones sobre las concepciones de Dios y de la persona humana, sobre la práctica de la fe, sobre el diálogo ecuménico e interreligioso, sobre la relación entre la teología y otras áreas del conocimiento, y sobre la historia de las instituciones eclesiásticas.
FRANCILAIDE DE QUEIROZ RONSI
Mística y espiritualidad cotidiana
Frente a un contexto religioso plural, la experiencia del Misterio como centro de la vida religiosa puede superar la tentación de los absolutismos y exclusivismos, así como el peligro del indiferentismo. La experiencia religiosa del cristiano, arraigada en la intimidad con Dios, en la vivencia de la vida en profundidad, en la recuperación de la imagen y semejanza de ese Dios en su vida e historia, todas sus dimensiones se restauran e integran.
Teología espiritual encarnada
En un contexto marcado por la secularización, nos encontramos ante una realidad caracterizada por la búsqueda de lo sagrado, atestiguada por el fenómeno llamado “movimiento religioso” que afecta a las religiones. En el cristianismo surge el desafío de una espiritualidad que humanice e integre todas las dimensiones que constituyen el ser humano, que lo impulse al ejercicio de la alteridad y que evite la distancia entre espiritualidad y compromiso social.
JOEL PORTELLA AMADO
Antropología teológica en el contexto de la posmodernidad
Comprensión del ser humano, su autonomía ante Dios, el mundo y el otro en el momento histórico actual. Diálogo con la llamada “Teología de la Prosperidad”, a partir de las cuestiones teológicas que la sustentan. Interpelación que tales cuestiones aportan a la teología, puntos ineludibles y pensamiento teológico ante los nuevos paradigmas.
Teología y diálogo con las ciencias
Estudia la relación entre la teología y la comprensión del mundo, del ser humano y de Dios provocada por los nuevos y acelerados descubrimientos de las ciencias en general, en particular de las ciencias exactas.
Contexto urbano y vivir la fe cristiana
El Proyecto investiga, en el área de Teología y Pastoral, con el objetivo de acoger el aporte de las diferentes ciencias que estudian el fenómeno urbano, para esclarecer pastoralmente su significado y sus implicaciones para la acción evangelizadora.
LUCIA PEDROSA DE PADUA
Mística y teología y humanización
Conexiones entre teología (especialmente antropología), misticismo cristiano y espiritualidad, hoy y a lo largo de la historia. La importancia de integrar espacios éticos, estéticos, interpersonales e interiores en la humanización de la espiritualidad. Mística en el contexto sociocultural moderno y posmoderno.
Antropología teológica y ecología integral
El proyecto está vinculado a la Línea de Investigación Religión y Modernidad, del PPG de la PUC-Rio. Se inserta en las subáreas de teología fundamental-sistemática y teología práctica, y profundiza temas de antropología teológica en diálogo con las ciencias que sustentan una ecología integral, como la filosofía, la ética y las Ciencias de la Tierra.
Dado el contexto de crisis socioambiental, se investiga en qué sentido la antropología teológica puede contribuir a una ecología integral (Laudato Si ’) y ser abordada por ella. La investigación aborda aspectos teóricos y prácticos de la interconexión entre los seres humanos, Dios, el cosmos y la naturaleza. Entre estos aspectos: interconexión entre las imágenes de Dios, el ser humano y el cosmos; revisión de las nociones de pecado, maldad y paraíso; consideración de la dimensión antropológico-cósmica de la salvación; interrelación entre la formación de la identidad y la responsabilidad con la alteridad; aspectos urbanos y antropología; profundizar en la propuesta humanizadora integral de la fe cristiana; compromiso en el apoyo a las propuestas locales de protección del medio ambiente en consonancia con una antropología cósmicamente arraigada.
“¿Cuál María?” Figuras de María en el desarrollo de la teología y en el pontificado del Papa Francisco
Dado el horizonte teológico-crítico establecido por el Concilio Vaticano II y las peculiaridades de la piedad popular, se investigan las diferentes formas de presentar la figura de María en autores representativos para el desarrollo de la teología y la devoción marianas. ¿Qué María (o cuál) se ha presentado a lo largo de la historia de la teología y el desarrollo de la mística cristiana? En el período posconciliar, el énfasis está en la teología mariana en el pontificado del Papa Francisco, a través de sus principales documentos y discursos y homilías en los santuarios marianos.
LUÍS CORRÊA LIMA
Historia de la iglesia y modernidad: permanencias y cambios
Proyecto de investigación sobre la relación entre modernidad y cristianismo, contemplando algunas de sus repercusiones en la sociedad católica y la vida intraeclesial. En Occidente, con raíces grecorromanas, judeocristianas y su permanencia duradera, la modernidad surgió como un nuevo ciclo civilizador, trayendo consigo una cosmovisión y una forma de organizar la sociedad. Esta modernidad afecta a la Iglesia, provocando grandes transformaciones.
MARIA CLARA LUCCHETTI BINGEMER
La experiencia de lo divino en las religiones del Libro
La línea propone investigar comparativamente los principales elementos de las tres religiones del libro: judaísmo, cristianismo e islam, especialmente en lo que respecta al concepto y experiencia de Dios y la dinámica de la revelación de ese Dios y la fe que suscita.
Literatura contemporánea y pensamiento teológico
La línea propone, junto con investigadores de otras instituciones, iniciar una reflexión y una producción bibliográfica sobre las relaciones entre la teología y la literatura brasileña y mundial.
Místicos y místicos del siglo XX
En el siglo denominado “sin Dios”, la línea de investigación pretende trabajar con historias de vida de hombres y mujeres cuya experiencia de Dios no tomó del mundo sino que les hizo elaborar un pensamiento original que contribuyó a la transformación social.
PAULO FERNANDO CARNEIRO DE ANDRADE
Crisis de la modernidad y teología latinoamericana
Investiga las consecuencias que la Crisis de la Modernidad y el surgimiento de nuevos paradigmas culturales y científicos traen a la Teología latinoamericana, ya sea en la cuestión del método, ya sea en los nuevos temas que aparecen en su horizonte, o en relación a las prácticas pastorales. y sociopolíticos que se inspiran en esta teología.
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
FE Y CULTURA
Esta línea de investigación reúne las investigaciones relacionadas con la importancia del contexto sociocultural actual, para que las experiencias religiosas, sus prácticas y sus procesos de construcción cultural, promoción humana y una ética socioambiental de inspiración cristiana sean captadas y aceptadas. para una reflexión teológica pública.
Destaca la investigación sobre los aspectos doctrinales, rituales y prácticos de la comunidad de fe en su papel de colaboración y transformación sociocultural.
ABIMAR OLIVEIRA DE MORAES
Ministerios de servicio: identidad, sacramentalidad, misión y aportes pastorales.
Este proyecto de investigación propone profundizar en varias cuestiones que gravitan en torno a los llamados “ministerios de servicio” de la comunidad eclesial que juegan un importante papel evangelizador y educativo. Estos ministerios se llevan a cabo principalmente a través de los sacramentos del orden y del matrimonio, entendidos como mediaciones privilegiadas que tiene la comunidad eclesial. En el centro de las investigaciones de este proyecto, estarán temas como: sacramentalidad, orden, matrimonio, ministerialidad, familia, entre otros.
Temas actuales de la teología pastoral
Este proyecto de investigación se propone profundizar en varias cuestiones fundamentales en el ámbito teológico-pastoral actual, tales como: la evolución de esta disciplina en el marco más amplio de la Teología; la reflexión teológico-pastoral producida por el Vaticano II; las principales corrientes y proyectos de teología pastoral emergentes en los últimos años, con especial énfasis en las corrientes y proyectos latinoamericanos; los problemas de la pastoral especial, tales como: pastoral urbana; evangelización; catequesis; pluralismo religioso; la vida parroquial, la relación entre ética y pastoral, etc.
Temas pastorales proféticos actuales
Este proyecto de investigación propone profundizar varias cuestiones que gravitan en torno a la dimensión profética de la comunidad eclesial, que es un lugar y, al mismo tiempo, realiza la pastoral de interlocutores principales de la acción evangelizadora para entrar en diálogo con el acontecimiento de la Revelación de Dios. , en tu Cristo. Esta dimensión profética se realiza principalmente a través de las privilegiadas mediaciones que elabora la comunidad eclesial en los campos del testimonio, el anuncio, la catequesis y la formación teológica que estarán en el centro de las investigaciones de este proyecto.
ANDRÉ LUIZ RODRIGUES DA SILVA
Aplicación de la metodología patrística al pensamiento contemporáneo
Estudia las aportaciones de la reflexión de la Iglesia de los Padres en la perspectiva del retorno a las fuentes antiguas del cristianismo, prestando especial atención a la Metodología en Teología y a la Cristología.
ANTONIO LUIZ CATELAN FERREIRA
Teología de Joseph Ratzinger – Benedicto XVI
Estudia la producción teológica de Joseph Ratzinger y el Magisterio de Benedicto XVI, con énfasis en temas eclesiológicos y litúrgico-sacramentales, y traduce su producción bibliográfica. Algunos elementos del proyecto se desarrollan conjuntamente con la Sociedad Ratzinger Brasil, la Fondazione Vaticana Joseph Ratzinger (Italia) y el Institut Papst Benedikt XVI (Regensburg).
Eclesiología: historia y actualidad
Estudia los grandes temas de la eclesiología a la luz de su desarrollo histórico y los temas de actualidad relacionados con ellos. Se hace especial hincapié en el tema de la relación entre sinodalidad, colegialidad y primacía y sus implicaciones teóricas, pastorales y ecuménicas.
CESAR AUGUSTO KUZMA
Eclesiologías y cuestiones seculares
Llevar al estudio las cuestiones que involucran a las eclesiologías, sus conceptos, orientaciones, nociones y percepciones y relacionarlas en una perspectiva secular, como horizonte de entendimiento necesario para el diálogo con la sociedad y con las actuales demandas humanas y sociales. Buscar comprender la condición y la posición de los cristianos laicos, es decir, aquellos que no tienen votos religiosos / sagrados, pero que viven la experiencia de la fe interactúan en el entorno en el que viven y responden de manera autónoma cuestiones éticas, políticas y sociales. Señale nuevas perspectivas de acción y comprensiones teológicas y religiosas.
Esperanza cristiana y temas de actualidad en escatología
El objetivo de este proyecto es estudiar a nivel escatológico las relaciones humanas ante los conflictos de su vida personal (vida, nacimiento, muerte y resurrección); en su acción colectiva (en este momento destacan las diversas expresiones y movimientos teológicos contemporáneos y otros temas relacionados) y la acción cósmica (cuestión ecológica y cósmica). Para obtener mejores resultados, el proyecto también posibilita la relación entre escatología y cristología, pneumatología y eclesiología. El proyecto también abre espacio para el estudio de autores que puedan contribuir al desarrollo de la temática escatológica contemporánea.
LUIZ FERNANDO RIBEIRO SANTANA
Temas actuales de la teología litúrgica
El propósito de nuestro proyecto de investigación es desarrollar y profundizar los temas esenciales que conciernen a la relación intrínseca entre “teología” y “liturgia”. Y ello para extraer las consecuencias catequético-pastorales de tal relación.
MARIA TERESA DE FREITAS CARDOSO
Diálogo ecuménico e interreligioso en sus movimientos y documentos
Estudio de aspectos de la comprensión y realización del ecumenismo; preguntas sobre el tema de la unidad y el diálogo; documentos resultantes del diálogo ecuménico (bilateral y multilateral) y puntos de interés para el diálogo interreligioso.
Preguntas sobre la Iglesia y los diálogos
Se estudian los temas de la Iglesia, en su naturaleza, su fe, su culto y su praxis, y su vida, presencia y misión en el mundo, en vista de su interés por el diálogo ecuménico e interreligioso, y los temas de significado o logros de los diálogos, importantes para la reflexión teológico-pastoral y la vida de la Iglesia.
Consultas sobre Laudato Si ’- hogar y cuidado común, diálogo y misión, paz y ecología integral
Reflexión sobre Laudato Si ’y la fraternidad universal con miras a una cultura de encuentro y diálogo. Temas temáticos para el diálogo interno de teología, para el ámbito ecuménico, interreligioso o interdisciplinario. Destacando temas como: hogar común, cuidado y hospitalidad; imagen e icono, diálogo y misión, fraternidad y paz, pobreza evangélica y ecología integral. Temas para el diálogo de la teología cristiana con otros saberes.